HERMANOS CUESTA LEGAZPE S.L.

Taller de Aluminio
 

NUESTRO NUEVO HORARIO SERÁ  DE LUNES A VIERNES DE 7:00 A 15:00 H


CONSIDERACIONES PREVIAS

Las ventanas proporcionan luz natural, permiten la ventilación, protegen del frío y el calor, aíslan del ruido exterior y decoran. A la hora de adquirir una ventana tenemos que elegir el material del perfil, el tipo de apertura, el color y el acristalamiento. Es recomendable tener en cuenta la dimensión de la habitación y el espacio que la ventana ocupará al abrir y cerrar, la facilidad de limpieza y mantenimiento, la seguridad y la estética. De esta selección depende la eficiencia de la ventana  y el aislamiento térmico y acústico que brinda.

En Hermanos Cuesta Legazpe S.L ofrecemos soluciones versátiles con elevadas características técnicas y constructivas para cualquier tipo de cerramiento.

 ¿Sabes qué es la rotura del puente térmico? ¿PVC o RPT?

Ante la pregunta que se plantea mucha gente sobre instalar PVC o Rotura de Puente Térmico, vamos a tratar de aclarar las dudas de una forma sencilla informando de las ventajas y desventajas de cada material.

 -Tanto si instalamos PVC o RPT estamos hablando de una carpintería del más alto nivel en aislamiento Térmico.

 - Es importante con esta carpintería, elegir bien el tipo de vidrio. Conviene colocar un vidrio inteligente de Control Solar y Ahorro Energético  tipo Guardian Sun.

 - La instalación de las ventanas debería de ser siempre con espuma de poliuretano.

 - El PVC es un material más aislante ya que no es conductor del frio. La RPT al ser un metal tiene más resistencia, durabilidad y una gama muy amplia de colores.

 Los perfiles de aluminio con rotura de puente térmico (RPT) mejoran el aislamiento ya que entre la parte interior y exterior incluyen un material aislante (resina o poliamida) para evitar la transmisión de frío y/o calor. Con este sistema la parte externa  de la ventana no entra en contacto directo con la interna sin embargo, no alcanza a conseguir el aislamiento térmico del PVC

Clases de apertura

El espacio disponible es una de los mayores condicionantes para elegir el tipo de apertura de la ventana. Podemos distinguir siete sistemas:

Corredera: Las hojas se deslizan de forma horizontal. No ocupa espacio adicional al abrirse lo que la convierte en perfecta para zonas limitadas por pilares, esquinas, muebles… Entre sus inconvenientes: el ángulo de apertura está limitado a una hoja, el cierre no es hermético y hay que retirar las hojas del marco para una limpieza total.

Practicable o abatible: Apertura lateral de la o las hojas de la ventana. Las ventanas abatibles ocupan espacio  al abrirse de modo que requieren no tener cerca ningún obstáculo que limite la apertura. El modelo abatible ofrece un ángulo de apertura total y cierre hermético.

Batiente: Apertura inclinada hacia el interior. Asomarse no es posible en este tipo de ventanas de apertura parcial recomendada para baños y garajes.

Oscilobatiente: Este sistema es uno de los más versátiles porque permite una apertura tanto lateral como inclinada hacia el interior. Esta última se utiliza mucho para ventilar la estancia sin necesidad de abrir la ventana. Proporciona el mejor aislamiento acústico.

Osciloparalela: Dos tipos de apertura en uno ya que combina la corredera y la inclinada hacia el interior.

Pivotante: La hoja de la ventana gira alrededor de un eje central. Se utiliza en buhardillas, tejados…

Combinada: Integra diferentes hojas con diversas opciones de apertura en una misma ventana: oscilobatiente, corredera, abatible, osciloparalela o incluso fija. Tiene un alto valor decorativo

Vidrio

El acristalamiento puede ser simple o doble. Este último, compuesto por dos o más hojas de cristal separadas por una cámara de aire deshidratado o gas, ofrece un aislamiento térmico y acústico mucho mayor.
El aislamiento no depende solo de las capas de cristal sino que también influye el grosor y el tipo de vidrio. La regla general asegura que a mayor espesor de los cristales y mayor espacio entre ambos, mayor aislamiento y por lo tanto mayor eficiencia energética.
La cámara entre dos hojas de cristal oscila entre los 6 y los 25 mm, mientras que el grosor del vidrio siempre es de 4 mm. Podemos encontrar combinaciones de doble acristalamiento 4-6-4 (dos vidrios de 4mm con una cámara de 6 mm), 4-8-4, 4-12-4, 4-16-4… A mayor espesor de la cámara mayor aislamiento térmico.

Encontramos 4 tipos de vidrio: transparente, translúcido, vidrio templado o de seguridad y bajo emisivo que destaca por su gran capacidad aislante. El cristal acústico protege del ruido y ayuda  a conciliar el sueño. 

 

Persianas y contraventanas

Las persianas y contraventanas son elementos que mejoran el aislamiento frente a la radiación solar de manera que optimizan la climatización y minimizan el ruido.
Las persianas pueden ser de aluminio de aluminio incorporan una capa aislante interna y una amplia disponibilidad de tonos.
El material del cajón (donde se ubica la persiana enrollada) también interviene en el aislamiento. El modelo de obra empotrado en la pared es el que menos aísla. El de aluminio es ideal si vamos a instalar el cajón fuera de la vivienda porque es más resistente a la humedad y a las inclemencias meteorológicas. .
Las contraventanas son una solución rápida y temporal para mejorar el aislamiento sin cambiar las ventanas. Aunque ayudan a mejorar la protección frente al frío, el calor y el ruido no dejan entrar la luz del exterior.